38 tipos de tejidos que debes conocer.

Hemos hablado en multitud de ocasiones sobre los tejidos y gran parte de la teoría que concierne a este tema –encontraréis más referencias aquí-, pero lo cierto es que es tan amplia la información que cada día se topan en mi camino nuevos conceptos relacionado con ello. Conforme voy recopilando datos de interés me gusta compartir con vosotros lo aprendido. Además, a modo de adelanto os diré que toda esta temática mucho más ampliada formará parte del libro que estoy preparando –Glosario Ilustrado de Sastrería– y que anuncio hoy que finalmente será presentado en Septiembre, para poder dar cabida a todo el contenido que me gustaría incluir. Y de esta forma conseguir un manual mucho más completo y didáctico de lo que ya en un inicio pretendía ser.

Centrándonos ya en lo que hoy nos concierne, hay que decir que a estas alturas todos sabemos que, nos guste o no, Italia es una referencia a nivel mundial en lo que a moda y textil se refiere, por ello he tomado como referencia las informaciones que el Sistema Moda Italia, Federazione Tessile e Moda, estableció en su día como estándares para la identificación de los tejidos de cara al consumidor.

En este documento se establece que todo producto textil debe llevar una etiqueta explicativa para poder ser comercializados, o en su defecto ir acompañado de la documentación que facilite esta información. También prohibe el uso de toda abreviatura en la designación de los tejidos en dichas etiquetas. Sin embargo, facilita una relación de la nomenclatura abreviada ya que muchas empresas utilizan esta simbología en la descripciones técnicas de sus productos. Y sobre todo en algunas casas de pañería para sastrería y camisería nos encontraremos con esta designación.

En realidad este sistema clasifica hasta 64 materias primas para tejidos, pero yo he hecho un extracto de las 38 referencias más habituales o conocidas dentro del sector textil en Europa. Paso a enumeraros todas. Muchas os sonarán pero otras quizás no, por ello a continuación os hablaré de aquellas que quizás os hayan llamado la atención.

WV: Lana Virgen

WO: Lana

WP: Alpaca

WL: Llama

WK: Camello

WS: Cashmere

WM: Mohair

WA: Angora

WG: Vicuña

WY: Yack

WU: Guanaco

WC: Cashgora

WB: Castor

WT: Nutria

HS: Crin de caballo

SE: Seda

CO: Algodón

LI: Lino

CA: Cañamo / Canapa

AL: Esparto

CC: Coco

RA: Ramio

SI: Sisal

AC: Acetato

CU: Cupro

MD: Modal

TA: Triacetato

VI: Viscosa

PC: Acrílico

CL: Clorofibra

PA: Poliamida

PL: Poliéster

PE: Polietileno

PP: Polipropileno

PU: Poliuretano

EA: Elastano

PI: Papel

HL: Lino mezcla

Como os decía, algunos están a la orden del día, aunque no dispongamos de prendas de este tipo en nuestro armario. Probablemente a todos os sonará lo que es la Vicuña, Alpaca, CastorEsparto, por citar algunos quizás menos comunes entre nuestras prendas. Sin embargo, es probable que de otros materiales no hayais oído siquiera hablar o de ser así no sepáis exactamente de qué se trata -Tranquilos porque hablaré de todos en detalle en el libro-.

Los tejidos de Llama y Guanaco tienen gran relación entre sí, ya que ambos provienen de los mamíferos a los que dan nombre estas fibras. Y tal es la relación que la Llama es una subespecie del Guanaco, ambos originarios y ubicados en Sudamérica, principalmente Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina o Chile.

_SGL0360

La lana de Angora entendemos que procede del conejo que lleva su nombre, con orígenes en Ankara, Turquía -Angora es la forma tradicional en castellano-. Aunque a día de hoy el 90% de la producción mundial se realiza en China. Ya que podemos confundirnos con la lana de la cabra de Angora -también originaria de esta región turca- pero esta es la que produce lo que conocemos como Mohair. El cruce de la cabra de Angora con la cabra de Cachemira da como resultado la cabra de Cashgora, que produce la lana con este mismo nombre, que podemos ver en el listado anterior con la abreviatura de WC.

La fibra de Yack es producida por un conocido bóvido de tamaño mediano oriundo de las montañas de Asia Central y el Himalaya, se esquila una vez al año y produce una lana áspera y ruda.

El Castor y la Nutria son dos pequeños mamíferos semiaquáticos originarios del continente americano, el primero del Norte y el segúndo del Sur. Y en ellos es usado su piel para prendas, aunque, como es lógico, está muy controlada su distribución.

Ese pelo largo y grueso que crece en el cuello y cola del caballo es lo que se conoce como Crin de Caballo. Sus usos conocidos son múltiples y muy variados, pero dentro de la industria textil suele utilizarse para conformar las entretelas de prendas superiores.

El Cáñamo o Canapa es la fibra que se obtiene de la planta Cannabis. Sus aplicaciones son también amplísimas, pero cada vez es más frecuente encontrar tejidos de Verano compuestos por este tipo de fibras, ligeras y algo ásperas. Algo similar es el Ramio, fibra textil procedente de la planta conocida con el mismo nombre. Ya en el antiguo Egipto las momias se vendaban usando este material, pero varios milenios antes de Cristo ya se cultivaba por las regiones de China. Hoy día es común ver tejidos compuestos por este tipo de fibras, de aspecto similar al Lino.

El Coco se usa para hacer sombreros, mantas o bolsos, aunque en nuestras latitudes no son frecuentes.

Las regiones de Brasil, México, Colombia, Kenia o Tanzania son consideradas los mayores productores del Agave Sisalana, o lo que es lo mismo, Sisal. Una planta cultivada en regiones semiáridas para producir fibras extraídas de sus hojas, con una promedio de vida de 25 años y una producción de unas 30 hojas al año.

Cuando hablamos de Acetato o Triacetato en esta industria solemos referirnos al Acetato de celulosa, que dependiendo de su formulación química y contenido en celulosa nos dará uno u otro. En 1912 en Inglaterra fue producido el primer hilo de acetato comercial. Estas fibras de acetato se comenzaron a mezclar con seda para conseguir una mayor recuperación y plisado de los tejidos, así como un abaratamiento de los costes. Posteriormente comenzó a ser mezclado con Algodón, Lana, nylon, etc.. Siguiendo con las fibras procedentes de distintos tipos de celulosas, tenemos el Cupro, Modal y Vicosa (también conocida como Rayón), todas fibras artificiales obtenidas a partir de un proceso químico que dan como resultado tejidos muy ligeros, suaves y sedosos. Suelen usarse mezclados con otras fibras naturales también.

Las Clorofibras son resultantes del policloruro de vinilo o polialcohol de vinilo, y dan como resultado fibras flexibles y duraderas con gran capacidad para repeler el agua, de ahí que su uso se haya extendido entre gabardinas, paraguas y demás prendas para protección frente al agua.

De algunas fibras sintéticas como la Poliamida y el Poliéster ya hablamos en este otro artículo no hace mucho, pero próximamente os hablaré de todas esas últimas referencias que aparecen en el listado de arriba, ya que no pretendo aburriros con variantes, formulaciones y química.

Por último me gustaría hacer mención a una nomenclatura que puede inducir a error, y que se encuentra en el último lugar de la lista. Se trata del Lino Mezcla. Cualquiera pensaría que es un producto fruto de la mezcla con una fibra artificial, pero lo cierto es que se trata de un tejido compuesto por trama de Linourdimbre de Algodón, siendo como podéis comprobar 100% natural.

Una vez hemos hablado sobre las fibras más singulares de esta clasificación me gustaría mostraros también otro de los estándares que el Sistema Moda Italia fija en base a la formulación de la composición que debe aparecer en las etiquetas, recogiendo los siguientes puntos:

  1. Los productos compuestos íntegramente por el mismo tipo de fibra tienen la posibilidad de designarlo de tres formas distintas: A) 100% – Nombre de la fibra; B) PURO – Nombre de la fibra; C) TUTTO -Nombre de la fibra (versión italiana)
  2. Aquellos productos que estén compuestos por dos o más tipos de fibras, y una de ellas representa como mínimo el 85% del total, tienen la posibilidad de designarlo de la siguiente forma: A) El porcentaje (89% Algodón); B) El porcentaje precedido de la palabra MÍNIMO (Algodón minimo 85%); C) La composición completa en orden decreciente (89% Algodón – 11% Viscosa)
  3. Para aquellos productos compuestos por dos o más tipos de fibras pero que ninguna de ellas supere el 85%, se deberá designar las dos fibras principales con sus porcentajes y el resto, no necesariamente desglosadas en porcentaje.

La estandarización de nomenclaturas y sistemas de análisis es siempre un punto a favor del consumidor ya que de esta forma se obliga a la industria a especificar con más o menos detalle uno de los aspectos más condicionantes de cada prenda o producto, como es el tejido. Pero de nada sirve si esta información no es conocida por los usuarios, por ello con este artículo espero que hayáis aclarado algunos conceptos y, poco a poco, vayamos conociendo cada vez más entresijos de esta inmensa industria.

¿Tienes algo más que aportar?

¡Seguro que sí! Coméntalo abajo.

Deja un comentario

Descubre más desde SinAbrochar

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Scroll al inicio