Recientemente he descubierto la gran versatilidad de este tipo de jerséis que podemos encontrar últimamente en el mercado en distintos tipos de gramajes, texturas, puntos y detalles. Y es que su cuello en forma de polo le otorga una posición diferenciada respecto a los tradicionales jerséis de cuello de pico, redondo o cisne, consiguiendo un mejor resultado en atuendos con americana o incluso traje, pero también simplemente bajo una cazadora sport o acompañando a una camiseta básica.
Estar visualmente a medio camino entre una camisa, un jersey y un polo, es la clave de su polivalencia, ya que suele ofrecer un look cuidado, pulcro e interesante para un gran espectro de ocasiones.

Como vemos sobre estas líneas, en colores básicos se convierte en todo un must dentro del armario masculino, resolviéndonos muchos looks desde puro invierno hasta primavera, en función del grosor y materiales del mismo.
Si el fit acompaña, ofrece looks con un toque casual y relajado pero con un punto un tanto atípico y diferente al de una camisa, pero sin recurrir a un simple jersey de cuello más insulso.
¿Los has probado ya? Recuerda que tu feedback es siempre bienvenido.
Un saludo

Tienes toda la razón. Este tipo de prenda aporta mucha versatilidad y juego a las equipaciones informales. Gracias por el artículo.
Gracias tocayo. A ti por leerlo..!!
Totalmente de acuerdo pero no hay mucho donde encontrarlos y en internet no aprecias calidad , textura y o talla je
Saludos
Hola!
Bueno, cada vez más marcas los tienen entre sus colecciones. Y puedes encontrarlos en marcas como Mango, Massimo Dutti, Zara o en Boss, Zegna, Scalpers, etc..
Me gusta
Me alegro que te guste Gabino!
Gracias por comentar..!!
Un saludo
Salva
Sin duda ya ocupa un -espacio- en mi “fondo de armario”
Hola Emiliano.
No esperaba menos de ti.
Un abrazo grande.
Salva
Pero es que además si no está masificado su uso como comenta Carlos se vuelve una prenda más distintiva que marcará nuestra identidad diferenciadora frente al resto.
Totalmente! Es una prenda que no todo el mundo se siente cómodo con ella, porque hay mucha gente que rechaza al “polo” por sistema. Quizás porque lo hemos asociado, como los chalecos acolchados, a un tipo de persona determinada… Así que sí, es un punto diferenciador a nuestro favor.
Un saludo
Salva
Distingámonos de la manada. .-)
Curiosamente, tengo exactamente dos de los tres que pones en la segunda foto
En mi opinión, más allá del estilo (que desde mi perspectiva tienen), me aportan la versatilidad en el día a día ya que su combinación con un blazer mantiene el tono formal pero con un twist claramente sport, y ocasionalmente los fines de semana, incluso combinando con vaqueros (claros, no jeans tradicionales)
Eso sí, mi uso se limita a temporadas más frías (otoño, invierno) porque para mantener lo dicho es fundamental el tejido usado. Algunos más informales personalmente no me atraen
Primer comentario, así que aprovecho para felicitarte por la línea y cuidado en tus posts
Saludos!!
Hola Alberto.
Gracias por tu comentario. Me alegra mucho que os animéis nuevos a comentar!
Sobre lo que dices del tejido, cierto es que me suelen gustar mucho los que son de lana algo más gruesos, pero estoy descubriendo que algunos de hilo, de lana y seda o algodón también son interesantes para épocas más cálidas.
Yo tengo un par de Massimo Dutti de lo que ellos llaman cotton-silk que me gustan mucho y los uso sólo cuando hace más calor. Es verdad que guardan peor la forma de los cuellos y demás, pero me parece mejor en ocasiones que optar por un polo tradicional o irme directamente a una camiseta.
Un saludo
Salva