Dieter Rams no necesita presentaciones, pero si alguna vez has tenido oportunidad de ver un producto de antiguo de la marca alemana Braun o admirado la simplicidad de un diseño bien pensado, es probable que su influencia haya estado presente sin que lo supieras.
Nacido en 1932 en Wiesbaden, Alemania, Rams estudió arquitectura, pero pronto su camino se cruzó con el diseño industrial. En 1955 entró en Braun, y poco después empezó a marcar la diferencia con una visión clara: menos, pero mejor. Durante más de tres décadas, lideró el departamento de diseño, dando forma a algunos de los productos más icónicos del siglo XX. Su estilo depurado, funcional y atemporal no solo definió la identidad de Braun, sino que también sentó las bases de lo que hoy entendemos por buen diseño.
Además de su trabajo en Braun, colaboró con Vitsoe en el diseño de muebles modulares que, al igual que sus electrodomésticos, siguen vigentes décadas después. Pero si hay algo que consolidó su legado fueron sus 10 principios del buen diseño, un manifiesto que todavía guía a diseñadores de todo el mundo.
1. Innovador – Debe aprovechar las nuevas tecnologías para crear soluciones avanzadas.
2. Útil – Su propósito es resolver problemas y mejorar la vida del usuario.
3. Estético – Debe ser visualmente atractivo, pero sin sacrificar la funcionalidad.
4. Comprensible – La forma y función deben ser intuitivas y fáciles de entender.
5. Discreto – No debe llamar la atención innecesariamente; su diseño debe ser neutral.
6. Honesto – No debe engañar al usuario ni prometer más de lo que ofrece.
7. Duradero – Evita modas pasajeras y se mantiene relevante con el tiempo.
8. Detallista – Cada aspecto debe estar cuidadosamente pensado y ejecutado.
9. Ecológico – Debe minimizar su impacto ambiental en producción y uso.
10. Menos, pero mejor – Evita lo innecesario y se enfoca en lo esencial.
Estas claves rigen desde hace décadas el diseño y filosofía de muchas de las marcas actuales de mayor éxito en los últimos años como Apple, Muji, Bang & Olufsen, Ikea, Tesla, Bose, Leica…
Y es que, aunque en ocasiones podemos sentirnos atraídos por lo especialmente adornado y opulento -quizás motivado por algún sentimiento de inferioridad que deseamos suplir y que ni siquiera somos conscientes-, al final la gran mayoría de personas acaban buscando en algún momento de sus vidas simplemente productos funcionales, estéticos y fáciles de usar. Y es que es tal el ruido ambiental, visual y general que sufrimos actualmente que en los últimos tiempos muchos estamos volviendo a lo sencillo, fácil e intuitivo. En esta vida tan acelerada y compleja que llevamos no nos apetece perder el tiempo leyendo un extenso y aburrido manual de instrucciones…

Si paramos a pensarlo nos daremos cuenta que los principios de Rams son perfectamente aplicables al mundo de la moda y el vestir. Es más, coinciden con la filosofía de marcas tendentes al minimalismo como pueden ser COS, Uniqlo, A.P.C., NoLabel, Stoffa…
Al fin y al cabo, el último punto de sus 10 principios podría ser un buen resumen vital: Menos, pero mejor.
Gracias por leer hasta aquí. Recuerda que cualquier comentario es siempre bienvenido y lo puedes hacer un poco más abajo.
Un saludo

La fotografía de la portada es de Gary Hustwit.